EL DR. VÍCTOR CRUZ NOS ACONSEJA
(Director del Seminario Sudamericano, Semisud)
Debido a que hemos tenido que mover nuestras celebraciones dominicales a los medios sociales quiero compartir unos consejitos sencillos técnicos para los que quieran presentar un producto más profesional, moderno y atractivo. Aunque en nuestra congregación ya hacíamos transmisiones en vivo los domingos, hemos tenido que ir adaptándonos con esta nueva modalidad de un servicio de adoración completamente en línea.
- Hacer los servicios en vivo es posible, pero se corren algunos riesgos. La tecnología a veces nos hace quedar mal. El ruido ambiental y otras interrupciones pueden dañar la presentación. Nosotros encontramos más práctico grabar anticipadamente las partes del servicio completo y editarlas antes de la presentación del domingo.
- Si lo grabamos anticipadamente no tenemos que hacerlo todo nosotros porque diferentes personas pueden enviar sus videos a la persona encargada de editarlos y prepararlos para la presentación del domingo. También esto nos ayuda a cumplir con la norma del distanciamiento social.
- Se puede utilizar un programa de edición de video, tal como iMovie de la Apple, o Adobe Premiere. Para transmitirlo puede utilizar un programa tal como VMIX o algún otro OBS (Open Broadcaster Software).
- Debemos tener en cuenta el ambiente y la iluminación donde grabamos. El trasfondo o lo que queda detrás de nosotros también debería tomarse en cuenta.
- El servicio no debería ser muy extenso. Me parece que más allá de 50 minutos es un poco arriesgado porque podemos perder la audiencia.
- Necesitamos invertir en una computadora con buena capacidad de video, cámara y micrófonos para que se vea y suene más profesional. Una computadora con 16GB de memoria DDR4 de alta velocidad es suficiente para transmitir y codificar videos. Sin embargo, 32 GB garantizarán la experiencia más fluida posible. En cuanto a la tarjeta de video te sugerimos que vayas al menos con la Nvidia GeForce GTX 1050 o GTX 1050 Ti, ya que ofrecen un sólido rendimiento de 60 FPS 1080p.
- Algunos celulares tienen una buena definición video gráfica, aunque se debe revisar los ajustes “settings” para asegurarse de que está en una definición adecuada (720p HD a 30 fps, 1080p HD a 30 fps, o 1080p HD a 60 fps o la más moderna de 4K).
- El audio tomado de un celular, sin utilizar un micrófono, no tiene una fidelidad adecuada. Puede ser un micrófono directamente a la cámara o celular, o mejor aún a través de una consola de audio.
- A continuación, se encuentran unas páginas que ofrecen consejos técnicos muy prácticos para un ministerio de livestreaming
CONCLUSIÓN:
No necesitas ser un gran orador o una estrella de cine para hacer una transmisión en vivo, pero hazlo bien. Dedica más tiempo a aprender (en youtube encuentras miles de tutoriales), a mirar cómo lo hacen aquellos que están más adelantados que tú. Dedica tiempo también a analizar las transmisiones que ya has subido, hazlo de manera objetiva para que descubras los aciertos que tuviste y los errores cometidos. Por último chécate este tutorial de 1 hora de Cómo Hablar en Público (Neuro-oratoria) el cual ha sido visto más de 3 millones de veces… ese número nos dice algo,¿o no?
Ánimo pastor, esta cuarentena va a pasar y pronto volverás a tu templo, pero toma este ‘encierro’ como una escuela, ¿quien sabe si en el futuro debamos volver a enclaustrarnos? Procura aprender la lección y convertir tu ministerio en una influencia no solo para tus feligreses físicos, también para tus ciber-párrocos.